ENCARGO N° 2

Utilizando el cubo resultante del encargo anterior, se nos encargó crear en el tres espacios ''memorables'', en donde debía haber una marcada diferencia entre las sombras que allí se formaban. Para ello el profesor nos pidió utilizar la menor cantidad de planos posibles, (crear mucho con poco), lo que creo fue la parte mas larga del proceso (pensar como usando tan poco crearíamos los tres espacios).
También debía existir un umbral que insinuara la entrada a la estructura, como también una clara continuidad en el recorrido dentro del cubo. Ademas debía haber un plano estructurante que relacionara los distintos niveles dentro de la estructura.
También debía existir un umbral que insinuara la entrada a la estructura, como también una clara continuidad en el recorrido dentro del cubo. Ademas debía haber un plano estructurante que relacionara los distintos niveles dentro de la estructura.

Dicha estructura estaría situada en el desierto de Atacama, donde no hay perturbación alguna de sombra. A ella llegaría unos visitantes a los que se les debía conceder una agradable experiencia de contemplación del paisaje en los espacios anteriormente descritos.
MODELOS DE PROCESO INTERMEDIO
Modelo 1



Modelo 2
Modelo 1 Modelo 2
Modelo 2 Modelo 1
Luego de
varios modelos logré llegar al que sería el definitivo:
Olvidaba
mencionar que se debía proponer una ‘’micro historia’’ que describiera el
sentido de nuestro cubo. La mía fue “Encontrando
el equilibrio”. Al entrar a este cubo nos topamos inmediatamente con una
intensa sombra (sin mencionar que además se entra por el lado de la sombra),
luego se sube al segundo nivel, en donde si bien hay un pequeño espacio de
sombra, el resto es iluminado directa e intensamente. Por último, el tercer
nivel es en donde se encuentra el espacio más agradable y memorable, ya que es
un lugar más íntimo y acogedor, que goza de una hermosa vista del paisaje y
posee una sombra tenue y confortante, que finalmente es el equilibrio entre los
anteriores espacios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario